Logo INE

Dashboard de Inclusión Financiera Honduras 2024

CNBS • INE • BID • ONU MUJERES | EPHPM Noviembre 2024 | N=6,546

Sección 3 - Uso de servicios financieros

Indicadores Clave de la Sección

Principales métricas de acceso a productos y servicios financieros en Honduras

3.1 Uso de plataformas y banca digital

Se define plataforma y banca digital como las aplicaciones móviles, sitios web seguros y otros canales en línea, que permiten a los usuarios financieros realizar operaciones financieras, como consultar saldos, realizar transferencias, pagar facturas, solicitar préstamos y realizar inversiones, sin la necesidad de visitar físicamente una institución financiera. Según los resultados del Módulo de Inclusión Financiera, entre los que tienen una cuenta financiera, el 49.8% usa plataforma o banca digital, el 42.5% no la usa, y el 7.8% no sabe/no responde. Pero entre el 1.27 millones de personas que usan la banca digital, 493.6 mil personas (el 38.8%) la usan una vez al mes o menos.

3.1.1 Frecuencia de uso de plataforma o banca digital

3.2 Ahorro

Se considera ahorro como la actividad de separar una parte de sus ingresos para guardarla. De los 6,440,977 personas mayores de 18 años, solo 1,934,511 lograron ahorrar en los últimos 12 meses, representando un 30% del total. El 20.6% ahorra en una institución financiera formal (68.7% de los que ahorran).

30%
Población que ahorra
20.6%
Ahorro formal
5.1%
Ahorro en casa
1%
Ahorro grupal

Medios de ahorro

3.3 Crédito

Análisis del acceso y uso de productos crediticios por parte de la población adulta hondureña. Se examina tanto la tenencia de créditos formales como informales, y los patrones de uso según características demográficas y socioeconómicas.

Perfiles Demográficos y Socioeconómicos

Análisis por Variables Específicas

Personas con crédito reciente por nivel de ingreso y acreedor [Institución]

Motivo por el cual pidieron un préstamo

Motivo por el cual solicitaron un crédito