CNBS • INE • BID • ONU MUJERES | EPHPM Noviembre 2024 | N=6,546
Principales métricas de acceso a productos y servicios financieros en Honduras
Se verifica una leve brecha de género en contra de las mujeres, una brecha para quienes viven en zonas rurales, y una brecha por nivel educativo o de ingresos.
Mientras que el 32.5% de los hombres encuentra difícil hacer transacciones financieras digitales, el porcentaje aumenta a 35.4% para las mujeres.
La mayor brecha se observa por nivel educativo, donde al 36.1% de las personas con nivel educativo primaria o menos les parece difícil, pero solo al 30.5% entre quienes tienen nivel educativo superior.
De acuerdo con los resultados del Módulo de Inclusión Financiera, 380 mil personas, equivalente al 5.5% de la población mayor a 15 años, recibieron en los últimos 12 meses alguna capacitación financiera. Este porcentaje es menor para la población adulta mayor. Mientras que, entre los más jóvenes (entre 15 y 17 años), el 6.5% recibió una formación financiera.